Pasar al contenido principal
Museo Casa de Ricardo Rojas - Instituto de Investigaciones

REPENSANDO LA CULTURA NACIONAL ¿QUÉ HISTORIAS QUEREMOS CONTAR?

Celebramos el Día de la Cultura Nacional con la presentación de breves pero significativos cambios en la museografía de la Sala Comedor

Desde 2020 celebramos el 29 de julio con la consigna de repensar la cultura nacional activando interrogantes sobre la experiencia cultural, sus definiciones y narrativas. En esta oportunidad, a partir de una investigación centrada en el estudio de la relación entre las ideas estéticas que Ricardo Rojas enuncia en Eurindia y la colección de artes visuales del Museo Casa de Ricardo Rojas ponemos en evidencia la labor que los museos realizamos de contar historias a partir del patrimonio que conservamos así como de las tareas mismas de la conservación

En la sala comedor se incorporan piezas ligadas a la religiosidad del período colonial (keros del SXVI-XVII producidos en el Virreinato del Perú) para completar el conjunto de arte religioso colonial que ya está exhibido en la sala (Inmaculada Concepción; Santa Bárbara y El ángel de la trompeta)

Previo a la conquista los keros fueron utilizados por los incas en ceremonias político-religiosas. Eran objetos de alto valor simbólico, vinculados al ejercicio del poder imperial y su riqueza. Tras la llegada de los españoles comienzan un lento proceso de transformación. El pasaje de motivos abstractos lineales e incisos a una figuración de tipo narrativa no fue solo un cambio de "figuras" más bien implicó un cambio ontólogico hacia un esquema occidental de representación. 

Por su parte las pinturas religiosas coleccionadas por Rojas son anónimas y presentan características formales e iconográficas propias de los talleres de artistas virreinales. 

Otro de los cambios en la sala fue la actualización de los nomencladores con nuevos saberes que implican la descripción iconográfica de las obras y su puesta en relación con información documental relativa a su procedencia, así como a los vínculos de Rojas con el arte colonial y prehispánico. 

Esta puesta en diálogo de objetos de distintas tradiciones nos permite por un lado recuperar el ejercicio integrador de Rojas y a la vez poner sobre la mesa el complejo entramado de identidades de las cuales se nutre la cultura nacional. 

La responsable de la investigación, Ana Plaza Roig, nos cuenta que ciertamente en Eurindia Rojas se interesó en dar las claves para generar un arte nacional con proyección americanista donde prevaleciera una puesta en valor del arte colonial y prehispánico desde una perspectiva histórica entendida como base documental e instrumental para el desarrollo de la arquitectura neocolonial, del arte visual y del diseño industrial de la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, la valoración de obras del período colonial o prehispánico también constituye un acto de poner en valor la memoria. 

Confluencia de saberes y prácticas en la tarea de contar historias a partir del patrimonio 

La investigación sobre las piezas de la colección desarrolladas durante 2022 y 2023 de manera colaborativa entre la investigadora Ana Plaza Roig y las distintas áreas del museo conlleva una revalorización de las piezas de la colección que se espacializa en las intervenciones museográficas que presentamos en la sala comedor. Un aspecto fundamental para la concreción de esta tarea es lo concerniente al mejoramiento de las condiciones de consevación de los bienes culturales en el marco de este proyecto. 

Desde el Área de conservación, con minuciosidad y respeto dedicamos esfuerzos a la restauración de piezas patrimoniales  y dispositivos museográficos. La complejidad de estas intervenciones ha ido revelando poco a poco las huellas de épocas pasadas y de las propias trayectorias de las piezas inscriptas en su materialidad. 

De este modo, la restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural es además de una compleja tarea técnica, un acto de amor y responsabilidad hacia nuestro pasado,  una conexión con nuestros ancestros y una semilla para el futuro: es el pilar fundamental que sustenta su supervivencia.

Desde una mirada integral de los aspectos materiales, la tarea enriquece nuestra identidad, fortalece el sentido de comunidad y nos permite tejer historias de continuidades capaces de enlazar lo ancestral con un legado de futuro. 

Por lo tanto, la puesta en valor de bienes culturales es un proceso que partiendo de la conservación y restauración, implica re-significaciones y re-funcionalizaciones enfocadas en su relevancia histórica y cultural; promoción de su conocimiento y apreciación pública y; fomento de su uso en actividades educativas y culturales. Como afirmamos desde el área de conservación del museo, la puesta en valor de los bienes vehiculiza una activación de sentidos simbólicos de estas piezas en nuestro presente pero también de un cuidado amoroso hacia las futuras generaciones. 

Finalmente, recordamos que en nuestro país celebramos el Día de la Cultura Nacional por el aniversario del fallecimiento de Ricardo Rojas. Esta celebración fue instituída por decreto presidencial del 29 de julio de 1982. En un contexto signado por la censura y la persecusión ideológica o política, este gesto conmemorativo resulta controversial al tensionar con la impronta integral y diversa del pensamiento y la pedagogía de Rojas. 

Cada 29 de julio se conmemora también un nuevo aniversario de "La Noche de los bastones largos", violenta intervención a las universidades nacionales dispuesta por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía en 1966. Ante la decisión de homenajear a la cultura en esta fecha nos preguntamos: ¿mera coincidencia? ¿operación de borramiento de memoria y resignificación? ¿gesto reconciliatorio? 

Por esta razón nos parece fundamental celebrarlo con la recuperación de la impronta integradora del pensamiento de Rojas.