Tejedoras de Chaguar de la comunidad Wichí de Santa Victoria Este, Salta, Argentina

Durante las jornadas del 11 y 12 de octubre invitamos a participar en conversatorios sobre el significado del chaguar como símbolo cultural, la presentación de un documental que narra la vida y el trabajo de las artesanas, y disfrutar de una muestra de música tradicional. También habrá una feria de artesanías, donde se podrán adquirir piezas únicas tejidas por las mujeres de la comunidad.

El primer contacto entre el museo y la comunidad de Santa Victoria fue a partir de las sirenas tejidas de Verónica Díaz, miembro de la comunidad, siendo ese repertorio un tema relevante para nuestro museo por diversos motivos. En segunda instancia las sirenas indiadas representadas en el frontispicio de la casa museo son un símbolo euríndico que sigue dando pie a nuevos saberes y descubrimientos y finalmente, este acercamiento al trabajo de tejedoras nutrirá las actividades del museo con una nueva mirada sobre el valor colectivo de nuestro patrimonio en común.

El evento es coordinado por el emprendimiento Oichena, arte textil ancestral.

Programación

Viernes 11 de octubre
15:00 a 19:00 – Feria de artesanías y muestra fotográfica
Artesanas Beatriz Gómez y Verónica Díaz: Exhibición y venta de productos de chaguar.
Matías Pintos (fotoperiodista): muestra fotográfica documental. Ornela Paolantonio (comunicadora)

16:00 – Conversatorio: "La artesanía como identidad cultural"
Panelistas: Beatriz Gómez y Verónica Díaz (artesanas), Larisa Mantovani (historiadora del arte) y Gabriela Goitia (antropóloga y artista textil)
Moderadora: Catalina Carbajo (directora de Oichena)

17:00 – Demostraciones prácticas y técnica de tejidos con las artesanas
Por Beatriz Gómez y Verónica Díaz.

18:00 – Conversatorio: "Reivindicación cultural y valoración de procesos productivos"
Panelistas: Juana Montoya y Romina Delgado (diseñadoras textiles), Ornela Paolantonio y Matías Pintos

Sábado 12 de octubre
15:00 a 19:00 – Feria de artesanías de productos de Chaguar / Muestra fotográfica

16:00 – Conversatorio: "¿Qué es Oichena? Reivindicación cultural y sostenibilidad"
Expositores: Catalina Carbajo, Beatriz Gómez y Verónica Díaz (artesanas) Juana Montoya y Romina Delgado (diseñadoras textiles)

17:00 – Demostraciones prácticas: Técnica de tejidos con artesanas / Pintura en vivo
A cargo de las artesanas Beatriz Gómez y Verónica Díaz y la artista plástica Stella Brieva

18:00 – Proyección del documental "Hilu Tetsel"
Presentado por Matías Pintos

18:30 – Cierre musical
A cargo de Paula Ramírez

Cuándo

A partir del 11 Oct. 2024
Hasta el 12 Oct. 2024

Horario

Viernes 15:00 a 19:00
Sábado 15:00 a 19:00

Dónde

Charcas 2837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada

Gratis