Invitamos a encontrarnos para explorar la casa a partir de lecturas y recorridos exhibitivos

En esta Noche de los Museos la literatura será nuestra hoja de ruta para explorar la exposición principal de la Casa de Ricardo Rojas. 

Proponemos tres momentos de lecturas que se sucederán a lo largo de la noche tomando "la casa” como eje temático: 

De 19:30 a 20:30 hs.
Literatura infantil. Juego y narración oral con temática de casas misteriosas en el Espacio Infancias a cargo de la educadora Silvina Rovito
Los tesoros de la casa. Espacio de narración oral con actividad lúdica. Te invitamos a que vengas a descubrir los tesoros de la casa. Rincón del cuento y actividad lúdica y de exploración de elementos. 

De 21 a 21:30 hs.
Lectura del cuento "La casa" de Alejandra Kamiya a cargo del taller Leer (nos) convoca 

De 21:30 a 23 hs.
"Rojas y la identidad nacional. Casa como territorio”. Lectura del romance "Charcas 2837". 
Lectura de poemas a cargo de poetas invitados organizado por el ciclo Primavera todo el año.

********

Lecturas en la casa

El taller Leer (nos) convoca estará presente como siempre leyendo. Nos juntamos a escuchar un texto donde la construcción de una casa profundamente soñada se transforma en el eje que da forma y sentido a la vida, tal como lo anhelaron sus dueños, Ricardo Rojas y Julieta Quinteros. Vamos a adentrarnos en el cuento “La casa”, de Alejandra Kamiya y posteriormente, el ciclo Primavera todo el año realizará un homenaje a Rojas leyendo sus poemas Misael Castillo, Silvia Castro y Gabriela Franco. Por último tendremos un espacio micrófono abierto con cupos limitados.


Exhibición principal "La casa y los jardines" 

La casa de Rojas y su esposa Julieta Quinteros –que se convirtió en Museo en 1958– es un manifiesto estético de las ideas fundamentales del escritor y la materialización del concepto Eurindia, neologismo inventado por él, que propone la existencia de influencias indígenas y europeas sobre la identidad argentina y el ser nacional. Eurindia representa, así, la fusión armónica de las razas y las culturas europeas y americanas. El arquitecto Ángel Guido fue el encargado de plasmar ese concepto en la casa: construyó estructuras de estilo europeo y sobre ellas aplicó motivos hispano-incaicos.

En el centro del jardín, custodiada por rosales, una fuente cuadrilobular, principal elemento de tradición española que representa la armonía entre lo espiritual y lo terrenal. Alrededor, una galería interna con arcadas en las que conviven techos góticos, capiteles corintios y columnas con elementos de la simbología incaica: el sol inti; la mazorca, base de la alimentación del imperio incaico; la cantuta, flor nacional de Bolivia y Perú; y el rostro de un indígena americano. Son símbolos que se identifican con la concepción de Rojas de una Argentina inserta en el resto de las naciones americanas nacidas del mestizaje cultural. La casa tiene, además, un jardín de invierno inspirado en un estilo andaluz que propone un juego lumínico con enormes ventanales de colores y un Jardín de Naranjos en su parte posterior.

Exposición temporaria "El Mataquito, un viaje hacia la infancia"

“El Mataquito, un viaje a la infancia” interviene el espacio del salón principal con una exhibición de documentos del Archivo y la Biblioteca. 

Esta exposición es un trabajo que involucró a todas las áreas del museo y que dada la exitosa repercusión que la exposición viene teniendo en el público infantil, hemos decidido ampliarla, renovarla y continuarla durante 2024. Desde las áreas de infancias y comunicación se plantea un rediseño y renovación del material didáctico: incluiremos nuevos juegos como “cambiale el final al cuento”, un ta-te-ti, rompecabezas de la casa, y pájaros poetas, a través de los cuales descubrir nuevas formas de imaginar.
La exposición, ubicada en el Espacio Infancias, despliega recursos que buscan vincular el público infantil con la figura de Ricardo Rojas desde un lugar lúdico y focalizado en sus andanzas de niño. 

Espacio Infancia: un espacio para aprender jugando. Proponemos un espacio de actividades lúdicas para conocer la vida y obra de Ricardo Rojas. Además invitamos a ser parte de la exposición colaborativa inspirada en la infancia del escritor “El Mataquito”

Intervención #Rojas y la historia: Un espacio de descanso y lectura ubicado en el patio español. Te invitamos a descubrir e investigar los documentos que Rojas escribió sobre los diferentes momentos históricos que dejaron huella en nuestro país. 

Durante la Noche de los Museos las exposiciones, el espacio de infancias y el espacio de lectura podrán visitarse en el horario de 19:00 a 1:00 am. 

Cuándo

9 Nov. 2024

Horario

  • Abierto de 19:00 a 00:00

Dónde

Charcas 2837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Entrada

Gratis