Museo Histórico Sarmiento
Proyección audiovisual y concierto acústico
Proyección del documental "Voces Ancestrales: Encuentro de Maestros del Canto con Caja", que aborda la temática de la copla, sus maestros y la riqueza cultural de este arte milenario. Luego de la proyección disfrutaremos de un concierto acústico y cerraremos con una ronda de coplas.
Sobre el documental: Josefina Aragón (cantora, historiadora y sanadora espiritual de la zona de la Quebrada), René Machaca (antropólogo, magíster en Educación Intercultural Bilingüe y cajero de la zona del Valle) y Aniceto Gainza (coplero de la zona de Abra Pampa) se reúnen con Darío Del Viento en el auditorio de la Biblioteca Nacional para compartir sus saberes y experiencias en torno a la copla. Juntos revisan tanto la historia como la práctica cotidiana de este arte milenario. Cada uno de estos maestros en el canto con caja comparte no solo anécdotas y reflexiones, sino también el oficio mismo de su canto, en un encuentro poco común entre cajeros de distintas regiones de Jujuy.
Darío del Viento (Darío Galian) es músico coya e intérprete folklórico. Su música es un paisaje sonoro que refleja la colorida y alegre cultura quebradeña.
Nacido en Humahuaca y criado en el pueblo de Huacalera. Desde muy niño se nutrió de la música, inspirado por los sonidos de su pueblo. Además de su trayectoria como músico tradicional y sikuri, estudió con los maestros Ricardo Vilca, Rodolfo Altamirano, Micaela Chauque y Fabio Paredes. Con ellos aprendió a ejecutar la guitarra, y todos los instrumentos de vientos como la zampoña, malta, quena, erke.
Desde el 2016 organiza junto a su colega Walter Peñalva (charanguista) el festival solidario “Tinku Masi” en su pueblo natal Huacalera, que se repite año tras año. En el año 2020 culminó su primer trabajo discográfico como solista, “Sones de la Quebrada”. En diciembre del 2020 estrena un proyecto audiovisual de la canción “Lunita” compuesta por un poema del autor Raul Salaverón.