Se trata de un encuentro de diálogo sobre la representación visual de las personas marrones indígenas en el arte. A cargo de lxs facilitadores: Florencia Alvarado, Abril Carissimo, Alejandro Mamani y Florencia Mamani, integrantes del colectivo Identidad Marrón.
"Identidad Marrón es un colectivo de personas marrones descendientes de indígenas, campesinos y migrantes que luchamos para visibilizar nuestras existenicias en este país, proponiendo políticas públicas para lograr una igualdad de acceso real a derechos."
Se trabajará en la modalidad taller a partir de la visualización y análisis de imágenes visuales y audiovisuales seleccionadas por lxs facilitadores.
Entendiendo el arte como herramienta estatal para documentar y crear la historia oficial con la cual la Nación Argentina quiso mostrarse al mundo y crear imaginarios sociales, podemos observar cómo se formaron distintas representaciones de las personas marrones indígenas. Al comienzo de la formación del Estado era común la representación a través de conceptos como "el malón", más adelante se ha identificado al pueblo a través de personas marrones, modificándose los arquetipos. Sin embargo, ¿han sido modificaciones que contemplan con mayor realismo a las personas marrones? ¿O se han creado estereotipos limitantes?
El objetivo general de este taller tiene que ver principalmente con la idea de que a través del paso por distintas obras en forma cronológica sea posible analizarlas, ver los efectos que produjeron a nivel social en los imaginarios de las personas y lograr un cuestionamiento al imaginario colectivo sobre las personas marrones y sus representaciones.
Actividad gratuita con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA)
¿Cuándo?
MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 18 A 19:30 H. POR ZOOM
Inscribite acá
Las personas marrones indígenas en el arte. Una mirada crítica a las representaciones y arquetipos
A cargo del colectivo Identidad Marrón, el taller se propone revisar la historia de las artes visuales en Argentina focalizando en la construcción de arquetipos en torno a las personas marrones y sus variaciones en el presente. Con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA)